Tabla de contenido
- ¿Por qué es tan importante el lavado de manos?
- ¿Por qué es tan importante el lavado de manos?
- Técnicas correctas para el lavado de manos
A mediados del siglo XIII, el doctor Ignaz Semmelweis propuso la higiene de manos como una técnica para prevenir las infecciones intrahospitalarias (Bloch, 2020). En la actualidad, está ampliamente demostrado que el lavado de manos con agua y jabón es crucial para ayudar a prevenir enfermedades, como la gripe. Debido a esto, cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lleva a cabo la campaña “Salva vidas: limpia tus manos”, el 5 de mayo, con el objetivo de generar conciencia a nivel global sobre la importancia de la higiene de manos en el cuidado de la salud (OPS y OMS, 2024).
¿Por qué es tan importante el lavado de manos?
Lavarse las manos es una de las formas más efectivas de prevenir enfermedades de transmisión alimentarias y enfermedades respiratorias como la gripe y los resfriados. Esto debido a que las manos están constantemente en contacto con la cara; por eso, es fundamental que estén limpias (Oberto, 2020).
¿Cuáles son los momentos clave del día para lavarte las manos?
Es crucial mantener las manos limpias en todo momento; pero existen condiciones especialmente importantes en las que esto adquiere aún más relevancia. Durante estos momentos clave, la probabilidad de contraer y propagar microbios se incrementa. Es por ello, por lo que pone en riesgo tu sistema inmunológico (CDC, 2020).
Antes, durante y después de preparar comida.
Después de cambiar pañales o limpiar a un niño que haya ido al baño.
Antes y después de entrar en contacto con alguien que tenga gripe, diarrea o vómito.
Antes y después de tratar una herida.
Después de ir al baño.
Después de limpiarte la nariz, toser o estornudar.
Antes y después de comer.
Después de tocar una mascota, su alimento o su excremento.
Después de sacar la basura.
Técnicas correctas para el lavado de manos
Lavarse las manos es muy sencillo. Lo único que tienes que hacer es seguir los siguientes pasos siempre (Bloch, 2020; CDC, 2020):
Abrir la llave del agua y mojar vigorosamente las manos.
Aplicar jabón antiséptico en la palma de la mano.
Fregar palma y dorso con movimientos circulares por 10 a 15 segundos.
Limpiar los dedos con movimientos rotatorios por 10 a 15 segundos.
Limpiar las muñecas y debajo de las uñas por 10 a 15 segundos.
Enjuagar vigorosamente las manos.
Secar con pañuelos de papel desechables.
Cerrar la llave del agua con uno de estos pañuelos y descartarlo.
Puedes contribuir a mantener tanto tu salud como la de tus seres queridos al lavarte las manos con frecuencia. Incorpora esta práctica a tu rutina diaria y conviértete en un ejemplo para que más personas tomen conciencia de la importancia del lavado de manos.
Referencias Bibliográficas
- Bloch, Y., Acuña G., Oliveira, H., y Orué, P. (2020). Cumplimiento del Protocolo de Lavado de Manos por profesionales de enfermería en un servicio de salud de la ciudad de Encarnación, marzo-julio del 2019. Memorias del Instituto de Investigaciones En Ciencias de la Salud, 18(2), 6-11.
- Centros para el control y prevención de enfermedades. (2020, 23 de diciembre). Cuándo y cómo lavarse las manos.
- Oberto, M., Mamondi, V., Ferrero, M., y Sánchez, R. (2020). Relato de una experiencia de promoción de la salud en escuelas: fomentando el lavado de manos. Revista Educación, 44(2), 360–385.
- Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS). (2024). Día Mundial de la Higiene de las Manos 2024. OPS.