Síntomas de neumonía: lo que debes saber de esta enfermedad

Tabla de contenido
  1. ¿En qué consiste la neumonía?
  2. Reconoce los síntomas de neumonía
  3. Conoce las causas de la neumonía
  4. Síntomas de neumonía: diagnóstico y signos de peligro
  5. Medidas para reducir el riesgo de neumonía

Es importante reconocer los síntomas de neumonía, pues es una enfermedad frecuente a nivel mundial. Los síntomas pueden variar considerablemente, dependiendo de diversos factores, tanto individuales como del microorganismo causante de la infección.

¿En qué consiste la neumonía?

La neumonía, una afección respiratoria, puede ser desencadenada por virus, bacterias u hongos. Esta enfermedad, contagiosa por naturaleza, provoca inflamación pulmonar y la acumulación de líquido en los delicados alvéolos pulmonares (Tua Saúde, 2023).

Reconoce los síntomas de neumonía

Los signos y síntomas de neumonía pueden oscilar entre moderados y graves. Varían según el tipo de agente infeccioso, la edad y el estado de salud general de la persona afectada. Los más comunes son (Mayo Clinic, 2021):

  • Sensación de opresión en el pecho al respirar o toser.

  • Tos que puede producir flema.

  • Fatiga y debilidad generalizada.

  • Fiebre, sudoración excesiva y escalofríos con temblores.

  • Descenso de la temperatura corporal por debajo de lo normal. Especialmente en adultos mayores de 65 años o individuos con sistema inmune débil.

  • Dificultad para respirar.

  • Náuseas, vómitos o diarrea.

Conoce las causas de la neumonía

Los síntomas de neumonía son desencadenados por infecciones bacterianas, virales y fúngicas. A continuación, te explicamos en detalle cada una de ellas (MedlinePlus, 2023; NIH, 2022):

Las bacterias son una causa frecuente de neumonía en los adultos. Esta puede manifestarse como una infección independiente o surgir como consecuencia de infecciones virales previas, como resfriados o gripe. Diferentes tipos de bacterias pueden causar neumonía, incluyendo:

  • Chlamydia pneumoniae.

  • Legionella pneumophila: Este tipo de neumonía a menudo se llama enfermedad del legionario.

  • Streotococcus pneumoniae.

  • Mycoplasma pneumoniae.

  • Haemophilus influenzae tipo b (hib).

Ahora bien, centrémonos en los virus. Algunos pueden infectar los pulmones causando neumonía. La gripe (virus de la influenza) y el resfriado común (rinovirus) son las causas más frecuentes de neumonía viral en adultos.

El virus sincitial respiratorio (VSR) es la principal causa de neumonía viral en niños pequeños. Además, muchos otros virus, como el SARS-CoV-2, responsable de la COVID-19, también pueden causar neumonía.

Síntomas de neumonía: diagnóstico y signos de peligro

El diagnóstico de la neumonía generalmente se realiza mediante la evaluación de los signos y síntomas y la realización de una radiografía para examinar el estado de los pulmones.

 

Además, también se pueden solicitar otros exámenes como (Tua Saúde, 2023):

  • Análisis de sangre convencionales, como un hemograma.

  • Análisis de esputo (muestra de flema del paciente) para identificar al microorganismo responsable de los síntomas de neumonía.

  • Gasometría arterial, que evalúa los niveles de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre.

  • Cultivo de una muestra tomada de la garganta.

 

Ahora bien, es importante buscar atención médica si experimentas alguno de los siguientes signos de peligro (Mayo Clinic, 2021):

  • Dificultad para respirar.

  • Dolor en el pecho.

  • Fiebre persistente de 39 grados Celsius o superior.

  • Tos persistente con presencia de pus.

Medidas para reducir el riesgo de neumonía

Existen dos vacunas distintas para prevenir la enfermedad neumocócica, la causa bacteriana más común de la neumonía. Estas vacunas abarcan una amplia variedad de infecciones neumocócicas y se recomiendan tanto para niños como para adultos, dependiendo de su estado de salud (Crosta, 2021):

  • Vacuna antineumocócica conjugada.

  • Vacuna neumocócica polisacárida.

Además de las vacunas, los médicos sugieren:                                   

  • Lavarse las manos con frecuencia.

  • Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar.

  • No fumar.

  • Mantener una dieta saludable.

  • Realizar ejercicio regularmente.

  • Evitar el contacto con esputo o partículas de tos de personas con neumonía.

Al tratar los síntomas de la gripe de manera temprana, también podemos reducir la posibilidad de complicaciones graves, como la neumonía. Al hacerlo, protegemos nuestra salud y la de quienes nos rodean, mitigando así el impacto de la neumonía en nuestra comunidad.

Referencias bibliográficas

  • Crosta, P. (2021, 21 de mayo). Lo que debes saber sobre la neumonía. Medical News Today 
  • Mayo Clinic. (2021, 29 de julio). Neumonía
  • MedlinePlus. (2023, 19 de diciembre). Neumoníahttps://medlineplus.gov/spanish/pneumonia.html
  • NIH. (2022, 24 de marzo). Neumonía: Causas y factores de riesgo
  • Tua Saúde. (2023, mayo). Neumonía: qué es, síntomas y tratamiento