Tabla de contenido
- ¿Qué es exactamente el ácido acetilsalicílico?
- ¿Cuándo se indica tomar aspirina?
- El ácido acetilsalicílico no es para todos
¿Estás preparado para adentrarte en el fascinante mundo del ácido acetilsalicílico? Aquí te explicamos de forma sencilla los beneficios, usos y contraindicaciones de este medicamento tan popular.
¿Qué es exactamente el ácido acetilsalicílico?
En realidad, es el nombre científico de lo que todos conocemos como aspirina. Uno de los medicamentos que suele estar en el botiquín de primeros auxilios para tratar el dolor o la fiebre.
Esta molécula deriva de la corteza del sauce y se usaba hace más de 4 000 años. Pero, no fue hasta 1 900 cuando comenzó a usarse como un medicamento bajo el nombre de aspirina (Hasan & Sandeep, 2023).
Pertenece a un grupo de medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroideos, o AINE. Otros medicamentos populares que forman parte de este grupo son el ibuprofeno y el naproxeno. La aspirina actúa bloqueando una sustancia en nuestro cuerpo que produce ciertos químicos llamados prostaglandinas y tromboxanos. Las prostaglandinas están relacionadas con el dolor y la inflamación, y los tromboxanos ayudan a formar coágulos. Al detener la producción de estos químicos, la aspirina reduce el dolor y la inflamación. También, hace que sea menos probable que se formen coágulos peligrosos en las arterias (Hasan & Sandeep, 2023).
¿Cuándo se indica tomar aspirina?
La aspirina es un medicamento versátil con varios usos, especialmente útil durante la temporada de gripe. Ayuda a aliviar los principales síntomas de la gripe como el dolor de cabeza, dolor muscular y fiebre, también ayuda a reducir la inflamación general (MedLinePlus, 2021). Esto proporciona alivio del dolor y facilita un mejor descanso, lo cual es crucial para una recuperación rápida.
Ahora bien, cuando la gripe se acompaña de mucha congestión nasal los medicamentos con antihistamínicos suelen ser una buena opción. Un ejemplo de ello, es la Tabcin efervescente para adultos.
Además, los médicos a menudo recetan aspirina para ayudar a prevenir problemas del corazón. Esto es así porque el medicamento puede evitar que se formen coágulos en la sangre, previniendo un ataque al corazón. También es útil para otras enfermedades que cursan con inflamación generalizada como la artritis reumatoide (MedLinePlus, 2021).

El ácido acetilsalicílico no es para todos
Lamentablemente, no todos pueden tomar ácido acetilsalicílico. Los niños o adolescentes con síntomas virales deben evitarlo debido al riesgo de síndrome de Reye. Esta es una enfermedad grave que puede aparecer en niños con infecciones respiratorias que toman aspirina (Hasan & Sandeep, 2023).
Las personas con trastornos de sangrado, enfermedades intestinales o alergias a los AINE tampoco pueden usarlo. También está prohibido para quienes tengan dengue o fiebre amarilla (Hasan & Sandeep, 2023).
Aunque el ácido acetilsalicílico no sea para todos, para muchos puede ser un aliado importante en la batalla contra los síntomas de la gripe como el dolor y la fiebre. Por eso, resulta interesante tenerlo dentro del botiquín en casa para cuando la gripe ataca. Sin embargo, recuerda que lo indicado es siempre consultar con tu médico cuando te sientes enfermo.
Referencias bibliográficas
- Hasan, A., Sandeep, A. (2023, 5 de julio). Salicylic Acid (Aspirin).
- MedLinePlus (2021, 15 de mayo). Aspirin.