Alimentación saludable: consejos para empezar

Tabla de contenido
  • Beneficios de la alimentación saludable
  • ¿Alimentarse saludablemente puede ayudar a prevenir enfermedades?
  • Consejos prácticos para una alimentación saludable
     

La alimentación saludable es la que proporciona todos los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo. Para eso, tiene que ser variada y conformarse por los distintos grupos de alimentos (HHS, 2023a).

En general, incluye frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables. Además, excluye productos dañinos, como los alimentos ultraprocesados (CDC, 2021).

Beneficios de la alimentación saludable

Con una alimentación equilibrada es posible obtener múltiples beneficios para el cuerpo. Entre ellos, los siguientes:

  • Se controla el peso corporal. Al combinar una dieta acorde con ejercicio físico, es posible combatir la obesidad y prevenir el sobrepeso (CDC, 2021).

  • Se tiene menos fatiga y cansancio. Si el cuerpo recibe los nutrientes que necesita, su metabolismo funcionará correctamente y producirá la energía necesaria a diario (CDC, 2022).

  • Mejora la salud digestiva. La ingesta adecuada de fibra, mediante frutas y verduras, evita el estreñimiento y ayuda a la diversidad de la microbiota (Barrea et al., 2021).

  • Contribuye a la salud cardiovascular. Una alimentación equilibrada ayuda a reducir el colesterol “malo” o LDL, y a regular la presión arterial (HHS, 2023).

¿Alimentarse saludablemente puede ayudar a prevenir enfermedades?

Una alimentación saludable contribuye a fortalecer nuestro sistema inmune para prevenir enfermedades. Algunas de estas enfermedades agudas, como la gripe, y otras crónicas, como la diabetes tipo 2, se pueden minimizar mediante una alimentación adecuada (Venter et al., 2020; Levine, 2021).

En relación con las enfermedades agudas, consumir una cantidad adecuada de vitaminas, minerales y antioxidantes fortalece el sistema inmunológico. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de complicaciones derivadas de las infecciones. Además, mantener un peso saludable y una microbiota intestinal diversa también se asocia con un menor riesgo enfermedades infecciosas (Barrea et al., 2021).

Sumado a ello, una alimentación equilibrada puede ayudar a disminuir el riesgo de enfermedades crónicas a largo plazo. Las personas que siguen una dieta saludable tienen menos probabilidades de desarrollar enfermedades del corazón, problemas metabólicos y trastornos neurodegenerativos (HHS, 2023).

 

Consejos prácticos para una alimentación saludable

Son varias las consideraciones para llevar una alimentación equilibrada. Sigue estos consejos para empezar (CDC, 2021; CDC, 2022; NHS, 2022):

  • Consume alimentos de diferentes grupos. Busca combinaciones entre proteínas, carbohidratos y vegetales.

  • Controla las porciones. Presta atención al tamaño de lo que te sirves y, si te es de ayuda, utiliza platos más pequeños.

  • Elige proteínas que no se acompañen de grasas dañinas para tu salud. Prefiere carnes blancas y magras, como el pollo sin piel o el pescado.

  • Limita los alimentos ultraprocesados y los productos con azúcares añadidos.

  • Lee las etiquetas al hacer tus compras. Con esa información podrás tomar decisiones más acertadas.

  • Cocina en tu casa. De este modo, tienes mayor control sobre los ingredientes y sobre los procesos de higiene en la preparación, como el lavado de manos. También puedes definir un método de cocción más saludable, como asar al horno o cocer al vapor.

  • Busca el asesoramiento de un profesional de la salud. No hagas cambios bruscos en tu plan alimenticio sin contar con el aval de un médico o un nutricionista. Sobre todo, si padeces enfermedades crónicas (HHS, 2023).

Sin duda, la alimentación saludable no es una meta, sino un camino para recorrer toda la vida. Empieza con pequeños cambios, asesórate y sé persistente para obtener los beneficios.

Referencias bibliográficas
  • Barrea, L., Muscogiuri, G., Frias-Toral, E., Laudisio, D., Pugliese, G., Castellucci, B., ... y Colao, A. (2021). Nutrition and immune system: from the Mediterranean diet to dietary supplementary through the microbiota. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 61(18), 3066-3090.
  • CDC. (2021, 22 de abril). Alimentación saludable para un peso saludable.
  • CDC. (2022, 28 de julio). Consejos para una alimentación saludable.
  • HHS. (2023, 14 de abril). Aliméntate saludablemente. Oficina de Prevención de Enfermedades y Promoción de la Salud de Estados Unidos.
  • NHS. (2022, 22 de noviembre). 8 tips for healthy eating.
  • Levine, H. (2021, 1 de noviembre). Superalimentos para la temporada de gripe. AARP.
  • Venter, C., Eyerich, S., Sarin, T., y Klatt, K. C. (2020). Nutrition and the Immune System: A Complicated Tango. Nutrients, 12(3), 818.