Síntomas de bronquitis y sus signos de alarma
- ¿Qué es la bronquitis y por qué ocurre?
- Síntomas de bronquitis y sus causas
- ¡Alerta con estos síntomas de bronquitis!
- Medidas para prevenir la enfermedad
¿Crees que estás teniendo síntomas de bronquitis? Aquí podrás resolver tus dudas. Te explicamos cuáles son los síntomas habituales, cuándo preocuparte y qué hacer en esos casos.
¿Qué es la bronquitis y por qué ocurre?
La bronquitis, también conocida como resfriado de pecho, es una condición médica que ocurre cuando los tubos que llevan el aire hacia los pulmones, llamados bronquios, se inflaman. Esta inflamación puede hacer que sea difícil respirar y a menudo está acompañada de tos. Adicional, en muchos casos, la tos produce moco o flema (CDC, 2022; NIH, 2022; Singh et al., 2023).
Síntomas de bronquitis y sus causas
Los síntomas de la bronquitis varían en intensidad de una persona a otra. Por ejemplo (NIH, 2022; CDC, 2022):
Tos persistente, generalmente acompañada de mucosidad. Esta puede ser transparente o verde amarillento.
Sensación de falta de aire.
Silbidos o ruidos al respirar, conocidos como sibilancias.
Dolor en el pecho al toser o respirar profundamente.
Fatiga.
Dolor de cabeza y dolor de garganta.
Fiebre baja (alrededor de 38 °C).
Dolor corporal leve.
Ahora que conoces los síntomas de bronquitis debes saber que hay dos tipos principales de esta: aguda y crónica.
Por un lado, la bronquitis aguda suele aparecer rápidamente y es más común. Generalmente, es causada por el mismo tipo de virus que causa resfriados y gripe (sus síntomas suelen durar unas pocas semanas), pero también puede ser ocasionada por bacterias (NIH, 2022; CDC, 2022).
Por otro lado, la bronquitis crónica es una condición más grave en la que los síntomas suelen persistir durante más de 3 meses. Esta forma de bronquitis es más común en personas que ya padecen enfermedades respiratorias como enfisema, asma y EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).
Mayormente, se da por la exposición prolongada a irritantes que dañan las vías respiratorias, como el humo del tabaco, la contaminación del aire o el polvo. Además, el reflujo gastroesofágico también puede desencadenar los síntomas de bronquitis en personas con riesgo (NIH, 2022).
Para diagnosticar la bronquitis tu médico deberá realizar un examen físico y escuchar tus pulmones con un estetoscopio. Podría necesitar realizar una radiografía de tórax o pruebas de función pulmonar para diferenciar los síntomas de neumonía de los de la bronquitis. Estos estudios también le ayudan a descartar otras enfermedades.
¡Alerta con estos síntomas de bronquitis!
Es importante consultar con tu médico siempre que te sientas enfermo. No obstante, cuando se trata de bronquitis, debes buscar atención médica inmediata si presentas algunos de estos signos de alarma (CDC, 2022):
Dificultad severa para respirar.
Silbidos muy intensos al respirar.
Fiebre alta que no disminuye.
Producción de mucosidad con sangre.
Síntomas que no te dejan dormir o que persisten más de tres semanas.
Medidas para prevenir la enfermedad
Para protegerte contra la bronquitis, especialmente durante la temporada de gripe, es vital tomar medidas preventivas como (NIH, 2022; CDC, 2022):
Vacúnate contra la gripe cada año y también contra la neumonía según el esquema de vacunación.
Lava tus manos regularmente para evitar la propagación de virus y bacterias que puedan causar esta enfermedad.
Cúbrete la nariz y la boca al estornudar o toser.
Evita exponerte al humo del tabaco. Y si fumas, procura dejar de fumar.
Trata los síntomas del resfriado o la gripe desde el principio. Un manejo adecuado de estas afecciones puede prevenir el desarrollo de complicaciones como la bronquitis.
Es crucial estar atento a los síntomas de bronquitis cada vez que llega la temporada de gripe. Reconocerlos es el primer paso para tomar la iniciativa, acudir al médico y recibir un tratamiento adecuado.
Referencias Bibliográficas
- CDC. (2022, 16 de agosto). Bronquitis aguda (resfriado de pecho).
- NIH. (2022, 2 de diciembre). Bronchitis.
- Singh, A., Avula, A., Sankari, A. y Zahn, E. (2023, 26 de diciembre). Acute Bronchitis.