Tabla de contenidos
- ¿Para qué sirve la vitamina C?: un cóctel de beneficios
- ¿Dónde encontrar vitamina C?
- Incorporando la vitamina C: consejos prácticos
A diario, nuestro cuerpo requiere consumir energía y minerales, como el hierro, entre muchos otros, para mantenerse en funcionamiento de manera óptima. Por eso, es fundamental seguir una dieta equilibrada que nos proporcione la cantidad adecuada de nutrientes, incluyendo vitaminas. Pero, ¿qué función tienen estas últimas? Hoy te comentamos específicamente para qué sirve la vitamina C.
Pero antes, debes entender algunas cosas sobre las vitaminas (Harvard T.H. Chan, 2023; MedlinePlus, 2023):
Son sustancias orgánicas que el cuerpo requiere en pequeñas cantidades para funcionar y mantenerse en óptimas condiciones.
Se obtienen principalmente de los alimentos.
Se dividen en hidrosolubles (vitaminas C y el complejo B) y liposolubles (vitaminas A, D, E y K).
Las vitaminas liposolubles se almacenan en la grasa del cuerpo, así que no se requiere un consumo constante de ellas.
Las vitaminas hidrosolubles no se almacenan, por lo que requieren un consumo regular.
Cada una de estas vitaminas tienen funciones únicas y muy importantes para nuestro cuerpo. Ahora sí, te comentamos para qué sirve la vitamina C.
¿Para qué sirve la vitamina C?: un cóctel de beneficios
La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, cumple diversas funciones en el organismo. Una de las principales es su acción como antioxidante (Doseděl et al., 2021). También se le atribuyen las siguientes (Li et al., 2020; Abdullah, 2023; Linus Pauling Institute, 2024):
Es clave para la producción de colágeno, así que es una proteína esencial para la salud de la piel, huesos, cartílagos y vasos sanguíneos.
Fortalece el sistema inmunológico, pues estimula la producción de glóbulos blancos, que son la primera línea de defensa contra las infecciones.
Cicatriza heridas, ya que acelera el proceso de curación y formación de tejido cicatricial.
Favorece la absorción del hierro proveniente de alimentos de origen vegetal.
¿Para qué sirve la vitamina C en la gripe?
Todavía no se comprende completamente el mecanismo de acción de la vitamina C en la gripe. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que puede tener un efecto mitigador en su severidad, aunque no cure la infección (Hemilä, 2023).
Además, a pesar de que no existen pruebas sólidas de que su consumo diario prevenga los resfriados, sí puede contribuir a reducir su duración (WebMD, 2023). Es importante destacar que, en el caso de la gripe, un médico puede recetar vitamina C como parte de un tratamiento combinado que incluya antihistamínicos o ácido acetilsalicílico (Ianevski et al., 2021).
¿Dónde encontrar vitamina C?
Ahora que conoces para qué sirve la vitamina C, es momento de que descubras los alimentos de donde se puede obtener. Te dejamos una lista (Cleveland Clinic, 2023; Hill y Kelly, 2024):
Frutas cítricas: naranjas, mandarinas, limones y pomelos.
Otras frutas: kiwis, fresas, piñas, mangos y papayas.
Verduras: pimientos, brócoli, espinacas, col rizada y tomates.
Si bien obtener vitamina C de fuentes naturales es preferible, tu médico también podría indicarte medicamentos como Redoxon.
Incorporando la vitamina C: consejos prácticos
Ahora que conoces algunos alimentos que aportan vitamina C, te dejamos recomendaciones para que los integres fácilmente en tu dieta (Cleveland Clinic, 2023):
Come frutas y verduras diariamente: la mejor forma de obtener vitaminas y otros nutrientes es con estos alimentos.
Varía tus opciones: no te quedes con los mismos ingredientes en tus comidas. Busca la variedad.
Convierte las frutas en un snack: son perfectas para esos momentos de picar.
Incorpora jugos a tu rutina: esta es una forma práctica y deliciosa de consumir una dosis extra de vitamina C.
Conserva los alimentos adecuadamente: puedes conservar las frutas como puré y aprovecharlas durante más tiempo.
Ya tienes claro para qué sirve la vitamina C y cuáles son sus funciones, desde fortalecer tu sistema inmunológico hasta mejorar la salud de tu piel y aumentar la absorción de hierro. Por tanto, trata de incorporar alimentos con vitamina C a algunas comidas de tu día a día.
Referencias bibliográficas
- Abdullah, M., Jamil, R. T., y Attia, F. N. (2023, 1 de mayo). Vitamin C (Ascorbic Acid). National Library of Medicine.
- Cleveland Clinic. (2023, 9 de abril). 17 foods that are high in Vitamin C.
- Doseděl, M., Jirkovský, E., Macáková, K., Krčmová, L. K., Javorská, L., Pourová, J., … y Mladěnka, P. (2021). Vitamin C-Sources, Physiological Role, Kinetics, Deficiency, Use, Toxicity, and Determination. Nutrients, 13(2), 615.
- Harvard T.H. Chan. (2023). Vitamins and minerals.
- Hemilä, H., y Chalker, E. (2023). Vitamin C reduces the severity of common colds: a meta-analysis. BMC Public Health, 23(1), 2468.
- Hill, C., & Kelly, E. (2024). 20 foods that are high in Vitamin C. Healthline.
- Ianevski, A., Yao, R., Zusinaite, E., Lysvand, H., Oksenych, V., Tenson, T., Bjørås, M., y Kainov, D. (2021). Active Components of Commonly Prescribed Medicines Affect Influenza A Virus-Host Cell Interaction: A Pilot Study. Viruses, 13(8), 1537.
- Linus Pauling Institute. (2024). Vitamin C. Oregon State University.
- Li, N., Zhao, G., Wu, W., Zhang, M., Liu, W., Chen, Q., y Wang, X. (2020). The Efficacy and Safety of Vitamin C for Iron Supplementation in Adult Patients With Iron Deficiency Anemia: A Randomized Clinical Trial. JAMA Network Open, 3(11), e2023644.
- MedlinePlus. (2023, 19 de enero). Vitamins.
- WebMD, S. (2023, 12 de septiembre). Vitamin C for the Common Cold.