Vacuna de la influenza: quiénes la necesitan y cada cuánto aplicarla

Tabla de contenidos

  • ¿Cómo actúa la vacuna de la influenza?
  • ¿Quiénes se deben colocar la vacuna de la influenza y quiénes no?
  • Algunos mitos y verdades sobre la vacuna
     

La vacuna de la influenza está diseñada para estimular nuestras defensas frente al virus de la gripe. Su función es prevenir la enfermedad y hacer que sea menos grave si nos contagiamos de ella. Se trata de una herramienta más que acompaña a otras acciones de cuidado, como el lavado de manos (Clínica Mayo, 2023). Debido a que este virus cambia con frecuencia, la vacuna se renueva cada año. Es decir, se desarrollan nuevas versiones para cada temporada (CDC, 2024a).

¿Cómo actúa la vacuna de la influenza?

Con la vacunación se estimula el sistema inmunológico. El objetivo es que nuestro cuerpo esté preparado en caso de exponerse al virus (CDC, 2024b). Ahora bien, la eficacia de la vacuna no es total y no evita la enfermedad ni sus complicaciones en todas las personas que se la administran. Pero su protección es importante, de todos modos. Se estima que disminuye la posibilidad de enfermar de gripe entre un 40 % y un 60 % (CDC, 2024a).

El efecto se logra por las partes del virus que están presentes en la vacuna. Una vez que ingresan a nuestro organismo, desencadenan la producción de anticuerpos. Estos anticuerpos circulan en la sangre y están listos para combatir al virus real con mayor velocidad y más eficiencia (Keshavarz et al., 2019).

¿Quiénes se deben colocar la vacuna de la influenza y quiénes no?

La vacuna está recomendada para la mayoría de las personas a partir de los 6 meses de edad. De manera más puntual, se recomienda en los siguientes grupos de riesgo (Mayo Clinic, 2023; CDC, 2024a):

  • Mujeres embarazadas.

  • Niños menores de 5 años.

  • Adultos mayores de 65 años.

  • Personas inmunocomprometidas.

  • Trabajadores de la salud y cuidadores.

  • Pacientes con enfermedades crónicas, como cardiopatías, enfermedad pulmonar obstructiva crónica o diabetes.

Es importante que estos grupos se apliquen anualmente la vacuna de la influenza por las mutaciones del virus (Nypaver et al., 2021). En cambio, se contraindica la administración en aquellos con una historia previa de reacción a los componentes de la vacuna. No obstante, las personas con alergia al huevo pueden recibirla (CDC, 2023).

Algunos mitos y verdades sobre la vacuna

Es común oír distintos mitos que circulan sobre esta vacuna y dudar de ella. Aun así, lo más importante que debes recordar es lo siguiente:

  • No causa gripe: al estar fabricada con virus inactivados o solo proteínas virales, no puede generar la enfermedad (MedlinePlus, 2023).

  • No es suficiente por sí sola: si quieres protegerte de la gripe, también debes tener una alimentación saludable y practicar ejercicio físico con regularidad (Clínica Mayo, 2023).

  • No es más peligrosa que la enfermedad: al contrario, sus beneficios superan a los riesgos y es muy raro experimentar complicaciones serias por ella (CDC, 2024b).

En conclusión, la vacuna de la influenza es una herramienta segura para prevenir la gripe y sus complicaciones. Acércate a un servicio de salud y consulta por las dosis que te corresponden según tu edad y tu condición.

Referencias bibliográficas

  • CDC. (2023, 25 de agosto). Quiénes deben y quiénes NO deben vacunarse contra la influenza.
  • CDC. (2024a, 12 de marzo). Vacunas contra la influenza estacional.
  • CDC. (2024b, 22 de marzo). Datos clave de la vacuna contra la influenza estacional.
  • Keshavarz, M., Mirzaei, H., Salemi, M., Momeni, F., Mousavi, M. J., Sadeghalvad, M., ... y Rezaei, F. (2019). Influenza vaccine: Where are we and where do we go? Reviews in Medical Virology, 29(1), e2014.
  • Mayo Clinic. (2023, 22 de septiembre). Vacuna contra la influenza: Su mejor opción para prevenir la influenza.
  • MedlinePlus. (2023, 8 de julio). Vacuna contra la influenza o gripe (inactivada o recombinante) - lo que usted necesita saber. Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
  • Nypaver, C., Dehlinger, C., y Carter, C. (2021). Influenza and influenza vaccine: a review. Journal of Midwifery & Women's Health, 66(1), 45-53.